Opinión de Tickmill

  • Home
  • Opinión de Tickmill

Tickmill es uno de los brokers online que más está creciendo en los últimos meses. Fundado en el año 2014, ha conseguido convertirse en uno de los brokers europeos más populares, con cientos de miles de usuarios activos mes a mes pero, ¿qué lo hace tan especial?

En este artículo te contaré qué es Tickmill, cómo es su seguridad, qué servicios ofrece y cómo empezar a operar con ellos.

¿Qué es Tickmill?

Tickmill es uno de los brokers online más extendidos y respetados de la actualidad. Entre sus múltiples servicios destacan el trading en Forex y el comercio con CFDs.

Se trata de una de las plataformas más completas de su sector, con decenas de pares de divisas y CFDs sobre bonos, índices, materias primas e incluso criptomonedas.

De este modo, Tickmill se presenta como una solución integral para aquellos inversores que quieran diversificar su cartera.

¿Es Tickmill un broker seguro?

Por supuesto, una de las características más importante de las plataformas de inversión es su seguridad. Pero empecemos por el principio, ¿Tickmill está regulado?

Sí, Tickmill cuenta con todos los permisos y regulaciones necesarias para operar como plataforma de inversión en los países donde está presente.

Sin ir más lejos, Tickmill se encuentra regulado por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido, la Financial Services Authority (FSA) de las Seychelles (donde tienen su sede) y por la Cyprus Securities and Exchange Comission (CySEC) de Chipre entre otras.

Por lo tanto, no cabe duda de que se trata de un broker que está controlado por las mayores instituciones del mundo y sobre todo, que tiene todas sus regulaciones en regla.

Pero, ¿qué ocurriría en el caso de que Tickmill quebrase? Si en algún momento se llegase a dicho escenario, debes saber que Tickmill forma parte del Fondo de Compensación de Servicios Financieros (FSCS) del Reino Unido.

En otras palabras, tanto tú como el resto de usuarios de Tickmill recibiríais una compensación de 50.000 libras por vuestras inversiones y se os devolvería el capital en efectivo de vuestra cuenta, que por ley, no puede estar en las mismas cuentas que el capital de la empresa.

Sin embargo, Tickmill es una empresa consolidada en el mercado y con un número de clientes elevado, por lo que las probabilidades que esto ocurra son casi inexistentes.

Además, Tickmill ha sido galardonado con diversos premios a lo largo de sus años en activo, como por ejemplo: Broker más fiable de Europa en 2017, Bróker de CFD Nº1 en el 2018 y, en el 2019, se le concedió el título de Broker más transparente.

En definitiva, se trata de un broker en el que la seguridad es un pilar clave de su estrategia, contando con todas las regulaciones, permisos y barreras de seguridad necesarias para que sus usuarios puedan operar con tranquilidad.

Regulación

Operativa

Como te adelantaba al principio del artículo, Tickmill es uno de los brokers más completos de toda Europa, gran parte de su éxito se debe a:

Oferta de activos

Se trata de un broker especializado en el comercio de divisas, CFDs y futuros. Por este motivo, cuenta con catálogo de activos de lo más amplio.

Entre las distintas opciones que ofrece Tickmill, se puede destacar la presencia de: más de 80 CFDs diferentes, decenas de pares de divisas y acceso a las 6 bolsas de derivados más grandes del mundo (CBOT, CME, COMEX, NYMEX, EUREX y Small Exchange).

Plataformas

A diferencia de otros brokers, Tickmill no tiene una plataforma de trading propia, sino que subcontrata este servicio a empresas especializadas.

Esto puede verse como algo positivo o negativo, pero lo importante es que en Tickmill se centran únicamente en lo que saben hacer bien.

Entonces, ¿qué plataforma se usa en Tickmill? Esta empresa trabaja principalmente con 2 proveedores de plataformas de inversión.

En primer lugar, MetaTrader, la que probablemente es la plataforma de inversión más extendida de todo el mundo. Se trata de todo un clásico, y es que funciona a la perfección.

Tickmill permite a sus usuarios usar cualquier versión de MetaTrader; MetaTrader 4 y 5, Client Desktop, Android Trader, MT4 iPhone, iPad Trader…

En segundo y último lugar, también tienen acuerdos con la plataforma CQG, una empresa estadounidense dedicada a la creación de softwares de inversión.

Estas plataformas tiene decenas de funcionalidades interesantes para la operativa, te permiten establecer distintos tipos de órdenes (a mercado, stop loss, límite…) y son muy rápidas ejecutándolas.

Sin embargo, no siempre puedes escoger la plataforma que quieras, pues como veremos más tarde, Tickmill tiene varios tipos de cuenta, y a cada uno se le asigna un tipo de cuenta diferente.

Formación

La formación es una de las patas fundamentales para crear una estrategia de inversión rentable y sostenible a largo plazo. Por ello, gran parte de los esfuerzos de Tickmill se concentran en ofrecer formación de alta calidad a sus usuarios.

En su web podrás encontrar tutoriales detallados sobre cómo invertir en cada plataforma, qué significan los distintos términos con los que te puedes encontrar invirtiendo y diversos consejos interesantes para invertir con éxito.

Además, Tickmill cuenta con un equipo de analistas que publican informes de forma periódica sobre el mercado, inversiones interesantes y demás noticias importantes.

Cómo abrir una cuenta en Tickmill

Si lo que te he contado hasta ahora sobre Tickmill te ha parecido interesante, es posible que estés pesando en abrir una cuenta en esta plataforma.

Un punto a favor de Tickmill, es que ofrecen la posibilidad de registrarse tanto con una cuenta real como con una cuenta demo.

Esta cuenta de pruebas es especialmente útil si eres principiante en la inversión o simplemente quieres ver cómo funciona este broker. La cuenta se crea con un capital de 50.000 $, y te permite invertir del mismo modo que lo harías si el dinero fuese real.

Para crear una cuenta demo (o una cuenta normal) en esta plataforma sigue estos pasos:

  1. Accede a Tickmill y haz clic en “Cuenta demo” o “Abrir cuenta” en función de lo que quieras hacer.
  2. Selecciona el tipo de cuenta que quieres abrir:
    Cuenta Forex y CFD: esta cuenta está destinada a aquellas personas que quieran invertir en el mercado de divisas y con CFDs. El depósito mínimo de estas cuentas es de 100 $.
    Cuenta Futuros: esta cuenta es la mejor opción para quienes quieran invertir en Bolsa con futuros. Su depósito mínimo es de 1.000 $.
  3. Completa la información del formulario para continuar con el proceso de registro.
  4. Confirma tu correo electrónico haciendo click en el enlace que has recibido en tu cuenta de email.
  5. A continuación debes descargar la plataforma de inversión que desees (en caso de poder elegir). Si has escogido la “Cuenta Forex” podrás escoger entre las opciones de MetaTrader y, si has escogido “Cuenta Futuros”, tendrás que operar con CQG.
  6. Conéctate a un servidor de pruebas con las credenciales que ha generado la plataforma (guárdalas para conectarte en otros momentos).
  7. Inicia sesión y comienza a operar.

Como has podido ver, el proceso de creación de una cuenta es bastante sencillo. Eso sí, si quieres abrir una cuenta real, necesitarás dar algo más de información.

Además, te pedirán que escojas entre Tickmill Europe y Tickmill UK. La diferencia entre ellas es que la primera está regulada por la CySEC y la segunda, por la FCA. Sin embargo, la única diferencia a efectos de operativa es que con la segunda puedes hacer un mayor apalancamiento.

Por último, en el caso de que hayas escogido crear una “Cuenta Forex y CFD”, podrás escoger entre 3 niveles de cuenta: Clásica, Pro y VIP.

Las principales diferencias entre ellas son:

  • Clásica: las cuentas clásicas tienen un depósito mínimo de 100 € (o tu moneda local). Las operaciones no tienen comisiones, pero sí un spread variable de mínimo 1.6 pips.
  • Pro: las cuentas pro tienen un depósito mínimo de 100 € (o tu moneda local). Las operaciones tienen una comisión de 2 lotes por cada 100.000 y sus spreads son variables desde 0.
  • VIP: estas cuentas no tienen depósito inicial, aunque tendrás que tener un mínimo de 50.000 € (o tu moneda local) depositado en tu cuenta para acceder a ellas. Las comisiones son de 1 lote por cada 100.000 y los spreads varían desde 0.

Comisiones de Tickmill

Las comisiones de Tickmill son:

Cuenta Forex y CFD

El coste de la operativa en Tickmill se divide en 2 tipos de comisiones, los spreads y las comisiones por lote.

Spreads

Por su parte, los spreads son las diferencias entre el precio de compra y el precio de venta de un activo.

Por ejemplo, si el par EUR/GBP tiene un “Bid” de 1.1037, y un “Ask” de 1.1039, quiere decir que al comprar (Ask), pagarás 1.1039, pero la persona a la que compras recibe 1.1037. La diferencia de 0.0002 es el spread.

Los spreads en Tickmill son variables, de modo que en algunas ocasiones pagarás más y en otras pagarás menos. En el caso de la cuenta clásica son de mínimo 1.6 pips, y para las demás, el mínimo es de 0 pips.

Pero, ¿qué son los pips y a cuánto dinero equivalen? Los pips son el menor movimiento posible que puede hacer el precio de un activo. Si hablásemos en términos monetarios, los pips serían los céntimos.

Esta comisión se paga por unidad, por lo que si en el ejemplo anterior comprases 1 GBP usando euros, pagarías 0.0002 € de spread.

Lotes

Por su parte, los lotes son “agrupaciones” de un activo base. En el caso de las divisas, los lotes hacen referencia a 100.000 unidades. Así, 1 lote son 100.000 €.

Las comisiones por cada lote comerciado en Tickmill son de 0 € para las cuentas clásicas, 2 € para la cuenta pro y 1 € para la cuenta VIP.

Combinando ambas comisiones en función de tu tipo de cuenta y momento del mercado, obtendrás el coste total de tu operativa. Como ejemplo, Tickmill dice en su web que por una operación de 1 lote en el par EUR/USD (100.000 €), puedes acabar pagando 4 € en comisiones.

Cuenta Futuros

Si has decidido crear una cuenta de Futuros, sabrás que los pips y los lotes no son parte de tu operativa. En tu caso, las comisiones son de 1,3 $ por contrato estándar y de 0,85 $ por contrato micro.

En cuanto al mantenimiento y la custodia de fondos, debes saber que Tickmill no cuenta con costes adicionales. Además, no importa cuánto tiempo estés sin operar, no existen comisiones por inactividad.

Ventajas y desventajas de Ticmill

Tickmill es un broker muy interesante, aunque como todos, tiene ciertos aspectos positivos y negativos que deberías conocer antes de empezar a operar con ellos. Sus principales ventajas son:

  • Se trata de un broker controlado y regulado por todas las entidades necesarias, por lo que operar con ellos es 100% seguro.
  • Las comisiones de Tickmill son muy bajas, permitiéndote operar sin miedo a perder rentabilidad en cada operación.
  • Al invertir en Tickmill operas con las mejores plataformas de inversión del mercado, como son MetaTrader y CQG.
  • Tickmill dispone de una cuenta demo para que puedas habituarte al funcionamiento de la plataforma antes de depositar dinero real.
  • Ofrecen varios métodos de depósito, algunos de ellos instantáneo, como tarjetas de crédito y débito, Skrill y Neteller.
  • Cuentan con funcionalidades interesantes como el copytrading para seguir la operativa de los inversores con mejores resultados y autochartist, una herramienta que identifica patrones de forma automática para mejorar tu operativa.
  • Su servicio de atención al cliente es bastante bueno, responden rápido y sin rodeos. Además, disponen de soporte en español.

Y sus desventajas:

  • Se trata de un broker algo completo para los principiantes.
  • Dada la naturaleza de los activos en los que puedes invertir no es un broker apto para inversiones a largo plazo.

Opinión final de Tickmill

Opinión de Tickmill
Opinión

En definitiva, Tickmill es un broker online que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, y es que ha pasado de ser un desconocido en el sector, a ser una de las opciones favoritas de muchos inversores.

Además, se trata de una empresa muy competitiva y que siempre está tratando de mejorar, ya sea ofreciendo más servicios o mejorando la calidad de los ya existentes. Por ejemplo, hace poco permitieron la inversión en criptomonedas (mediante CFDs), aumentando su oferta de activos.

También cabe destacar que se trata de un broker que cumple con la ley al pie de la letra, y cuenta con licencias para operar en una gran cantidad de países.

Sin embargo, debes saber que Tickmill no es un broker cualquiera, sino un broker especializado. Concretamente, es un broker pensado para invertir en divisas, CFDs y futuros.

Todos estos mercados tienen una particularidad, y es que están pensados para hacer inversiones a corto o medio plazo. Por este motivo, si lo que estás buscando es una plataforma de inversiones para manejar tus activos a largo plazo, Tickmill no es para ti.

En cambio, si lo que buscas es un lugar en el que acceder a estos mercados, Tickmill se posiciona como una de las mejores opciones para ti por su oferta de activos, sus bajas comisiones y sobre todo, la posibilidad de invertir usando MetaTrader.